45. DS «Prototype» grupo 5 (1972)
El DS se encontraba comprometido en rallies desde su nacimiento, como lo menciona Dominique Pagneux en su obre «el DS de mi padre», donde se encuentra rastro de una participación en Monte-Carlo de 1956 (el coche había sido presentado en otoño de 1955) con una 7ª plaza en la general…
Hasta incluso, en el rally finlandés Rikspo Kalen de 1957, tres DS coparon las tres primeras plazas. Puesto que Citroën no es en absoluto responsable de estos resultados alentadores, pues todos los coches alistados, lo son por pilotos privados; y cuando Paul Coltelloni ganó el Monte-Carlo de 1959 a bordo de su ID 19, este será un título de la escudería Île-de-France, dirigida por otro piloto, René Cotton con un gran palmarés a sus espaldas. Esta victoria va ha decidir por tanto que la firma de Javel se interese al fin, en la competición. Esto bastará para que Jacques Wolgensinger, encargado de relaciones de prensa de Citroën, consiga por parte del constructor, un presupuesto para el equipo de René Cotton. A partir de aquí, los DS van a copar gran parte de las victorias de su categoría, y la general de la mayor parte de los grandes rallies europeos. Hasta 1963, pilotos como Trautmann, Noyret, Terramorsi, Coltelloni, Ogier o Marang entre otros, forjarán en la berlina un palmarés envidiable que Citroën no puede obviar por más tiempo… El año siguiente será el más bello para Citroën, que figura siempre en los mejores puestos de las grandes competiciones. Por otra parte la firma de Javel consigue la copa francesa de constructores a continuación de sus excelentes resultados; no olvidemos que por entonces los RP Gordini y Alpine A 110 son ya temibles competidores.
El año 1968 va ha estar marcado por una gran decepción: Varios DS son inscritos en la terrible maratón Londres-Sydney; un periplo de 16.000 Km donde el esfuerzo económico es, evidentemente, de extrema importancia para los constructores participantes. En contra partida, el coche que llegue primero pondrá a prueba la robustez y prestaciones del modelo y, tendrá acceso al premio de 13 millones de francos ofertados al vencedor por el organizador, el diario Daily Express. Durante gran parte de la carrera, el DS 21 de Bianchi Ogier, permanece en cabeza, pero a 160 Km de la llegada se va a parar, voluntariamente o no eso un nunca se sabrá, el hecho es que será sobre pasado por un Austin Mini y no tendrá ya nada que hacer…
Después el coupé
A continuación, el DS registra todavía tres buenos resultados (rallies de Marruecos y de Australia 1970), pero las prestaciones de los coches participantes, van progresivamente a dejar al DS anticuado. ¿Qué puede hacer de ahora en adelante un DS21 contra tres ágiles y rápidos Alpine 110 1600 S ó Porsche 911? La respuesta viene ante todo de pilotos consagrados tales como Ricou, Fredy Roland ó Eric Teissonnière: estos se inscribirán en competiciones nacionales o regionales a bordo de DS con el chasis recortado y dotados de un turbo compresor procedente de 6 cilindros Maserati del SM. Transformados en cupés, estos DS no dejan de ser meras pruebas, teniendo un comportamiento y fiabilidad aleatorio, pero cuando son bien conducidos, y sus mecánicas resisten, sus prestaciones están al día.


PRIMEROS PROTOTIPOS – con muy poca fiabilidad de su mecánica
Citroën acaba por darse cuenta de su posible gran potencial y sigue el camino de la confianza en el departamento de competición de prototipos cupés DS, pues disponía de un servicio de vehículos de laboratorio para los ensayos secretos del futuro SM a finales de los años 1960. Es así, que se verá, en la temporada 1968, un DS 21 oficial partido en su mitad, con las aletas traseras ensanchadas y recortado los pasos de rueda para dejar pasar los neumáticos anchos. Se trata aún de una versión de faros simples que encontraremos durante algunos años en (Tour de Corse 1968, Rally de Marruecos de 1969, Copa de los Alpes de 1969 etc…)




21 prototipo Rally de Marruecos 1967
El año siguiente, un segundo prototipo corto de faros simples será entregado al piloto portugués Romaozinho (que se labrará un bonito palmarés en su país) para el rally de la TAP 1969.

Primer prototipo oficial – DS 21 Rally Marruecos 1970, Robert Neyret
DS prototipo grupo 5
En 1971, un nuevo prototipo es lanzado: Esta vez la batalla es un poco menos acortada y la carrocería es de un DS de segunda generación. Debajo del capot se instala el motor V6 Maserati del SM. En el rally Neige y Glace, Bobwollet y Michel Delannoy lo van a clasificar el tercero.

DS 21 Proto-SM 1972 Björn Waldegaard – Rally Ronde hivernale Neyret

DS Ronde hivernale de Chamonix 1972
En la ronda invernal de Chamonix, dos protos idénticos son inscritos y finalizan 3º (Mazet) y 5º (Wollek). Un nuevo proto va aparecer en el rally de Marruecos de 1971: basado sobre una caja de 2ª generación, esta versión DS V6 ofrece una línea de caja trasera específica que evoca a los Cobra Daytona ó a los Ferrari 250 GTO.

Prototipo DS Coupé grupo 5 – Rally TAP
El diseño de esta parte trasera de formas «fastback» es debido a los talleres Pichon-Parat. Este proto, va a destacar en el rally de Bandana de 1972 en manos de Bob Neyret, cuando estaba en la cabeza de la clasificación a tan solo algunos tramos de la llegada y con tan solo tres rivales que pudiesen hacerle frente ya fuera de tiempo; Neyret habría podido entonces pasar solo la línea de llegada si un problema en el sistema hidráulico no le hubiese retrasado, poniéndole en este tour, fuera de carrera, y haciendo de este Bandana un rally sin vencedor. Desde entonces a pesar de uno resultados con altibajos, Citroën apuesta todo, en 1972, sobre un nuevo proto Grupo 5 desarrollado sobre la base de esta evolución.




Prototipo grupo 5 – Rally de Portugal 1972, parte trasera al estilo Ferrari 250 GTO
Demasiado tarde…
En lo que concierne a la forma de andar en general y lo fundamental de la carrocería, la evolución del grupo 5 no difiere de la montura precedente. Es reseñable las llantas en resina concebidas por Michelín para el SM, así como diversos accesorios como faros adicionales, rejillas de protección sobre los grupos ópticos principales, «flecos de goma» sobre el paragolpes delantero…
Es bajo el capot donde se nota los cambios más radicales: los cuatro cilindros prefigurados del que presentará el futuro DS 23 presentado al año siguiente, propuesto inicialmente en 2,3 litros de cilindrada para la versión de serie, que sin embargo para el proto grupo 5 anuncia un motor de 2,475 cm3. Alimentado para dos enormes carburadores weber 48 IDA, desarrolla la «tontería» de 190ch. Una potencia que asociada a la famosa suspensión oleoneumática hará del DS grupo 5 un temible rival de rallies. Pero la exigencia de crear coches específicamente concebidos para este uso, y no extrapolando versiones de serie, como sucede con el Lancia Stratos o el Alpine A 110 1800 van a condenar al DS grupo 5 que nunca será rival de ellos, no concretando los resultados esperados.