Saltar al contenido

42. Los modelos especiales, carrocería especial versión proto

El DS que no se inclinaba en los virajes

Viejo problema la inclinación de los coches en las curvas. Si bien, esta inclinación no es en general peligrosa para la circulación: ejemplo de ello es un 2CV que es capaz de derrapar con la rueda trasera interior hasta el punto que el coche sólo se apoya sobre tres ruedas. El estudio de una suspensión anti-gîte, es decir, anti-balanceo, se aproxima a la del XM, y se remonta a 1946. Paul Magés, era por entonces el responsable de este asunto. Es en 1955 cuando un 11 TA fue equipado con el primer sistema anti-gîte; con el cual el coche toma una curva no importa a que velocidad sin inclinarse. Entre 1956 y junio de 1961 otras pruebas fueron realizadas sobre el DS. El banco de pruebas dura más de 200.000km.Al principio estaba basado en un sistema de suspensión pendular ya utilizado sobre un tren Español Talgo y completados con otros estudios en Suecia para Volvo. Entre los efectos del anti-gîte se concluye que el desgaste de los neumáticos disminuye en una tercera parte, pudiendo tomar un giro sin inclinación; lo cual es ideal para los pasajeros.

Sistema Anti-gîte ó anti- balanceo, lo que vino a llamarse DS activa

Desde 1970 el dispositivo anti-gîte estaba a punto, pero no fue montado sobre el DS por varias razones. La primera y más importante el precio. Además la experiencia había mostrado que los conductores del DS corrían riesgos yendo más lejos de lo permitido, manteniendo esto en secreto durante bastante tiempo; un poco como los que tienen hoy día ABS, y se llega al límite esperando de ellos más de lo que podían dar. Aunque a decir verdad primaron las razones económicas, pues la suspensión anti-gîte necesitaba un sistema variable con dos parámetros en función del ángulo de giro de las ruedas y de la velocidad del coche. Problema que hoy día sería muy fácil de resolver con la electrónica pero que en 1970 habría costado muy caro.

El hecho es, que de 1975 a 1989, el CX lleva una existencia sin ninguna innovación técnica realizada en referencia al DS, y no será hasta 1991 cuando se reservará a los coches de alta gama el control electrónico de la suspensión y se verán beneficiados con el sistema anti-gîte.

Las ambulancias DS

Varias carrocerías de Heuliez, especialista en transformaciones tomarán importancia al principio de los años 1960 los breaks Citroën para transformarlos en ambulancia según aparece en un cuaderno de fábrica. Pero no será el único, también el señor Currus Camina por su parte transformará modelos. Esta transformación va desde un simple pabellón sobreelevado, reemplazando el techo plano, hasta el acondicionamiento completo del habitáculo con grandes puertas atrás.

Citroën DS21 ambulancia de 1971

Las ambulancias se beneficiarán evidentemente de todos los motores disponibles; 19-20-21 y 23 los cuales serán sucesivamente equipados en las series D.

Folletos publicitarios del ID Break ambulancia

DS 19 ambulancia de 1962

Los modelos especiales Sahara

Para comprender estos modelos hay que entender el contexto político de la época 1950-1960. Francia quiere por aquel entonces reafirmar su presencia, un tanto titubeante, en África del Norte, con operaciones de prestigio. Moralmente tiene la victoria sobre el terreno en la guerra de Argelia, pero no es así en el plano diplomático. Grandes operaciones tales como el descubrimiento del gran Erg oriental con camiones Berliet, desde entonces la travesía del Sahara en todos los sentidos son parte de operaciones de propaganda, como la de Jean Nohain que va ha pasar navidad en el «frente argelino» con su equipo de 36 cancilleres. ¡Citroën no tendrá presencia! Es por ello que muchos viejos Citroenistas nostálgicos recuerdan en su memoria el crucero negro que tanto prestigio aportó a la marca. Así nacen tres ID especiales en 1961 destinados al rally del Centro de África. Son de color blanco uniforme, comportan entre otras modificaciones: un orificio de reserva de gasolina suplementario, asientos especiales tipo 2CV, un vasto portaequipajes de techo, un filtro de aire especial llamado «cyclone«, y protecciones solares suplementarias.

Los platillos Tissier

Los DS sufren al filo de los años «mejoras», o mejor dicho transformaciones, que llevan a la fantasía, a veces hasta la misma locura. Ciertos DS tenían ya modificaciones para experimentar la firmeza en ruta de los neumáticos al uso. Estos coches montados sobre 6 y hasta 8 ruedas traseras, servían a la fábrica Michelín como banco de pruebas. El dueño del garaje Tissier está muy lejos en el dominio de las transformaciones, nunca comparable con los grandes carroceros; pero creó platillos extra largos sobre base de DS que fueron muy bien utilizados como grúas porta coches. Y lo que no hubiese podido ser más que una anécdota, llegó a ser una fabricación más que artesanal.

El DS así modificado media 9 metros de largo aunque algunos llegarían a los 11 metros y llevaría detrás 3 ejes con pequeñas ruedas emparejadas. La carga estaba por tanto repartida sobre 2 neumáticos por eje del grosor de los de un pequeño coche. Esto, junto con las cualidades innatas de la suspensión de los DS, así como la regulación en altura, hacía de los Tissier únicos en su segmento, pues les permitía bajar aún más el centro de gravedad y el plano de carga para facilitar la misma.

Además, estaban dotados de dos sistemas hidráulicos independientes con dos mandos reguladores de altura, uno para el eje delantero de dirección y otro para los tres ejes traseros. En el interior del habitáculo nos encontramos con el equipamiento y confort habitual de las berlinas DS. Además disponía de un pequeño motor eléctrico de carga para poder subir a la plataforma a aquellos vehículos averiados que no podían acceder por sus propios medios. Esta base servirá también para la confección de algunos Breaks largos con 2 ejes traseros.

Platillo Tissier en un concesionario transportando a un «hermano pequeño» DS19

La casa Gallet dedicada al transporte y remolcado de vehículos con un interesante ejemplar DS fúnebre.

Platillo Tissier de 1965 con doble cabina-transportando un CXPallas

DS platillo Tissier: 11m largo total, 1.850 kg peso en vacío, 3.480 kg peso máx. carga autorizada.
Se fabricaron un total de 34 Tissier sobre base de DS-ID

Transformación de Break largo con dos ejes traseros

Esos DS raros, y ocasiones fracasadas

No es de extrañar que el DS no solamente fuese objeto de culto e incluso para algunos casi místico, una especie de religión .Si comprendemos esto, el contexto histórico de su lanzamiento, lo que representó para el automovilismo, la revolución publicitaria con campañas nunca vistas; podremos entender que un DS fuese la fuente de inspiración de carroceros que pretendían auparse en los altares con una modificación espectacular que superase al DS convertido en mito. Para otros el objetivo no era tan presuntuoso, y simplemente pretendían hacer algo diferente con una base inmejorable, si bien no todos estos intentos fueron afortunados.

Un raro DS PICKUP, que pone de manifiesto las cualidades de carga de los DS,
así como la versatilidad de su chasis, e innegables ventajas de su suspensión

Un DS Break transformado en camioneta – con cornetas originales de la berlina

ID 19 Safari – visto en EEUU

ID 19 Pickup -versión EEUU

Un raro prototipo de DS 4×4

En otras ocasiones la transformaciones se debían a exigencias del guión, pues el DS como el mejor de los actores, se vistió de sus mejores galas y protagonizó en innumerables ocasiones junto con los actores de moda y emergentes figuras del celuloide, las películas más fantasiosas y persecuciones más trepidantes del cine francés. Buen ejemplo de ello es el modelo fabricado expresamente para la serie Fantomas en 1965.

DS transformado en la película «Fantomas se encoleriza» de 1965

Citroën D Super DE – Carrocería modelo Eléonore 5 de 1975

Una rara y excéntrica modificación sobre la base de un DS

DS 21 de 1972 Limousina EEUU

Si ya de por sí el interior de un DS resulta de lo más espacioso, no digamos el de esta limusina, que con cuatro asientos individuales y una banqueta, puede albergar a 7 personas con total comodidad.

Si bien los siguientes modelos podrían insertarse en el capítulo anterior por tratarse de transformaciones y prototipos derivados del Citroën DS; pero sin embargo por la importancia de los modelos referenciados a continuación, merecen un capítulo aparte.