36. Los cabriolets DS
Los cábriolets descapotables de la época son siempre coches muy deseados y reservados a una clientela de nuevos ricos o de propietarios que quieren mostrar ostensiblemente su poder adquisitivo y financiero. Mucho menos extendidos que hoy día, el DS descapotable tiene una línea mucho más agradable y sin el grueso posterior deforme de los cabriolets de 1960-1990. Estos coches son más bonitos y más cuidados estéticamente que las berlinas correspondientes; pero desgraciadamente tienen la mala reputación de empeorar las prestaciones y de carecer de rigidez. Esto es debido a que en ausencia de un verdadero chasis a menudo los cabriolets de esta época ponen de relieve una transformación un tanto chapucera en referencia al modelo de base. Citroën no se librará de este problema y como todos los cábriolets del mundo, la ausencia de pabellón, es decir, el techo y de montantes, obliga a los diseñadores a reforzar seriamente la plataforma, resultando así un coche mucho más pesado que el modelo de base. Desde 1954-55 Bertoni ya había diseñado un modelo de cábriolet.


Bocetos DS descapotable Bertoni 1954
El examen de sus croquis muestra que los futuros coches que saldrán de los talleres no serán fundamentalmente diferentes. El cábriolet citroën es fabricado tanto sobre plataforma ID19 como sobre plataforma DS19, siendo realizado por los talleres y montado por Chapron, se le denomina cábriolet-usine, y se diferencia por su sobriedad con otros productos Chapron (cupés y cábriolets …). El cábriolet es construido de 1960 a 1971 a razón de 1.219 modelos DS y 106 modelos ID, para un total de 1.325, si bien en algunas publicaciones aparece la cifra de 1365 como total de cábriolet usine.


ID19 de 1967 Cabriolet-Usine
DS Cabriolet-usine 1960-1971
A finales del año 1956 citroën contacta con Henri Chapron, carrocero de renombre en Levallois-Perret, con el fin de estudiar con el la posibilidad de fabricar un DS cábriolet. Chapron está próximo a la fábrica de Quai de Javel desde la época del Tracción y es precisamente de su taller de donde salió el famoso TA 15 SIX presidencial, además en esta época no hay otras fábricas de carrocerías Francesas que realicen modelos especiales.

Cabriolet-Usine 1967, Citroën DS 19
Desde entonces hasta hoy que han vuelto a la moda, los cábriolet son rarísimos en Francia en los años 60. Tras la consulta, Citroën le encarga un prototipo 2+2 plazas en 1959. Contra todo lo que se esperaba, este diseño no es una extrapolación del cábriolet Chapron «La Croisette», sino sobre un diseño puramente citroën sobre el que ya había trabajado Bertoni en 1954. Tanto mejor: pues el estilo del que se llamará oficialmente cábriolet de fábrica (usine) es netamente más puro.
La dirección de Javel estaba plenamente satisfecha del resultado, dando el visto bueno a una fabricación en serie. Sin embargo debido a la originalidad y diferenciación con respecto a la berlina, y al tratarse de una versión elitista, una producción a escala industrial no resulta viable; ya que citroën no puede monopolizar una cadena de montaje con una escasa carencia y es pues a Chapron al que se le confía la realización del cábriolet de fábrica. Pero en esta época; cuando se construye un cábriolet, es a costa de haber serrado o cortado una berlina, y citroën al igual que el resto de fabricantes no escapa a la regla. Esto es cierto para el Peugeot 403 cábriolet y es igualmente cierto para el DS.
El cábriolet DS contra toda lógica no fue fabricado a partir de un modelo comprado de segunda mano, y después reconstruido, sino a partir de uno nuevo. Reseña obligada de la fabricación artesanal de esta versión, es la dificultad que existe para coordinarse entre el gigante citroën y el pequeño Chapron en cuanto al abastecimiento de la base de trabajo: que no es otra cosa que berlinas completamente terminadas y prestas a entrar en la exposición de un concesionario, y que son enviadas al taller de Levallois para su transformación en un cábriolet. Antes de emprender la construcción del cábriolet propiamente dicha, los carroceros debía por tanto desmontar los coches completamente, tirar al cubo de la basura los elementos que no sirven más y trocear y reforzar la estructura. La perdida de tiempo y coste extremadamente elevado caracterizan esta operación… Habrá que esperar a 1964 y el buen sentido de Roger Brioult, periodista de la revista técnica del automóvil y Jacques Wolgensinger, director de comunicación de citroën, por lo que la firma de Javel consiente en abastecer la plataforma rodante (chasis), junto con la parte delantera de la carrocería.
A partir de esta fecha la plataforma, fabricada en la sede de Citroën en Javel, llegará a Chapron transportada por la empresa Bodemer con toda la mecánica, el capot, las aletas delanteras, las ruedas y el parabrisas. El resto como parachoques, manivelas, y demás accesorios vendrán en cajas de cartón. Debido a la gran circulación, serán descargados en las calles adyacentes, mientras que los chasis entran en el taller por sus propios medios.
A su llegada, cada futuro cábriolet recibirá un número de serie Chapron y se protegen los órganos de suspensión.
Para la preparación de la plataforma se refuerza el larguero transversal, en el centro del vehículo, con una chapa de 1 mm y por dos largueros laterales. La parte es modificada para acoger en ella la capota. El parabrisas de origen es conservado, mientras que en los cábriolets propios de Chapron, éste es más corto. La plataforma es revestida con un bastidor de tubos soldados que permiten el montaje de los elementos interiores en su lugar exacto. Los flancos de la caja de la capota están soldados al arco sobre los largueros, así como la pieza angular que une los dos flancos para separar el maletero del habitáculo. La parte superior de los pasos de rueda traseros se completa con unas chapas de unión destinadas a la fijación de los elementos de la carrocería.
El montaje definitivo de la plataforma se efectuará con la colocación de la chapa que sirve de soporte a la cerradura de la puerta del maletero y con la soldadura de la chapa sobre la que reposará la capota.


Plataforma del DS tal y como llegarán a los talleres Chapron para su transformación en Cabriolet Usine a partir de 1964
Pequeña carrera del DS cábriolet
El cábriolet de «usine» es presentado el 31 de Agosto de 1960 en el marco burgués de Pré-Catelan, en el bosque de Boulogne. Más allá, evidentemente, del aspecto general de la carrocería, se diferencia de la berlina por numerosos detalles. Si los cábriolets de mediados de 1961 presentan los famosos ceniceros de alas (aspas) delanteros, que son pintados en el color de la carrocería. Por otra parte las luces traseras no son como las de la berlina, sino en número de cuatro y con forma redonda. Por último los asientos ofrecen un diseño original. La producción y la entrega no comenzara hasta la primavera de 1961, coincidiendo con la presentación del cábriolet ID. Este ID tendría más bien que considerarse como un cábriolet DS con cambio de velocidad mecánico, siendo muy parecido el nivel de terminación y deben por otra parte desaparecer desde que la clientela podrá disponer en el verano de 1965 de un cábriolet DS con cambio mecánico clásico.


DS19 Cabriolet-Usine 1960. En la parte trasera reciben los famosos dobles faros redondos rojos de versiones americanas
Por otra parte, los cábriolets DS, van de una forma general a seguir la evolución estilística de la berlina (en particular el nuevo frontal en otoño de 1967) y vuelve a tomar conjuntamente las motorizaciones de esta hacia la mitad de 1971. Fecha esta en la que el cábriolet de fábrica es retirado del catálogo oficial de la marca, pero sin embargo seguirá en producción hasta 1977 a cargo de la carrocera Chapron debido a la demanda existente; como así lo afirma Dominique Pagneux en la obra donde consagró a la carrocera Chapron.

Cabriolet DS Usine fabricado por Chapron de 1967 a 1971
La carrocería en su parte trasera está formada por 6 elementos, siendo todo el conjunto de chapa de acero unido por soldadura. Estas soldaduras son tratadas de forma que permanecen prácticamente invisibles. El conjunto trasero se une al arco sobre una plataforma. Cada puerta es 18 cm más larga que la de la berlina, y se realiza con la ayuda de dos puertas originales. Un bastidor montado en el lugar del futuro cristal lateral permite la colocación de las puertas y de la capota. Estos elementos son regulados y posicionados uno en relación a otro antes de proceder al alineamiento de las aletas delanteras y del capot con las puertas. La tapa del maletero es de poliéster armado de fibra de vidrio. El montaje se termina con el ajuste de un larguero de madera sobre el hueco del parabrisas destinado a recibir a la capota. La fabricación acaba con la colocación de la capota y los distintos elementos interiores.

DS 21 Cabriolet-Usine de 1969


El salpicadero es rediseñado, dándole un toque de distinción y exclusividad




Tanto los faros traseros como intermitentes y tapacubos son también diseñados exclusivamente para los cabriolet
