Saltar al contenido

35. El DS Prestige

Curioso modelo el Prestige nacido de la voluntad del director Bercot. Es negro como todos los DS oficiales de ministros y de hombres de negocios de los años 60. Corresponde a los clientes VIP que desean diferenciarse del público comprador del DS normal. Exteriormente el Prestige se presenta como un DS negro, pero es en el interior donde llega la primera sorpresa con un salpicadero que no es de un DS normal sino de un ID. Nadie ha dado una explicación franca y clara, pero lo más plausible era que este coche estaba destinado a ser conducido por un chofer profesional, que no tendrá dificultad en conducir con el gran volante, sin dirección asistida y manejar el cambio de velocidad clásico.

Donde verdaderamente es singular el cuadro de mandos del Prestige es por «le poste radiomatic», es decir por la batería de mandos de izquierda a derecha, la palanca de cambios, los intermitentes con interruptor, el reostato de alumbrado del tablero , los limpia parabrisas, el contacto y el pequeño pulsador del motor de arranque y un largo etc.. El interior delantero se distingue del ID por los asientos de cuero. Pero el Prestige será montado igualmente sobre plataforma DS auténtica, con el salpicadero adecuado, es decir, el anteriormente descrito. Señalemos a este respecto que sobre el salpicadero del DS de 1956-1961, no se ha previsto emplazamiento para la radio, y que toda implantación posterior de un aparato de radio implicaría el uso de una nueva cubierta de la guantera, que sin ser feo, no combinaba con la línea general el tablero.

DS 19 Prestige de 1958

El interior era en dos tonos de gris: un tejido color gris ratón liso, y un tejido chiné para la banqueta de atrás; y entre la delantera y la trasera estaba instalada una especie de mesa lateral encuadrando la luna de separación del chofer y los pasajeros. Este panel tenía dos plafones, dos ceniceros con encendedor, una radio y emplazamiento para el teléfono.

Prestige DS 19 de 1959

Detalles del interior y exterior del DS 19 Prestige de 1959

En la práctica el Prestige no excede jamás la fase de fabricación artesanal. Algunos modelos fueron vendidos sin teléfono y los arreglos de los paneles varían de un modelo a otro. Fue sin duda un producto de marketing más que algo nuevo e innovador, pues en esencia era un DS sin mucho más.

Presentado en 1958, es vendido por 1.445.000 F (antiguos), y tendrá una vida efímera, siendo confiada a Chapron la preparación del mismo. El coche puede ser equipado en opción de un teléfono, cuya instalación ocupa gran parte del maletero. Otros pequeños detalles que prueban la atención que Citroën intenta dar a sus clientes de clase son: las puertas traseras están dotadas de cerraduras independientes, el teléfono permite dar órdenes al chofer, la luz de los plafones traseros está prevista para la lectura; así durante el viaje el prefecto puede leer sus cuentas, el hombre de negocios el curso de la bolsa y el político su próximo discurso. Gracias al la separación trasera, el Prestige es un DS más silencioso creando una zona mejor insonorizada y aislada de ruidos externos o incluso procedentes de la motorización. El coche está equipado de un motor de 1911 cm3 con una potencia de 83 cv SAE en lugar de los 75 cv que figuran en los primeros modelos. Como todos los otros alcanza 160 km/h, y con forme se van produciendo las trasformaciones y mejoras en la serie DS, el Prestige recibe los equipamientos comunes.

A partir de 1966, se pueden elegir dos tipos de motorizaciones: un DS19 de 1985cm3 y 90 cv SAE, o un DS21 de 2175 cm3 y 109 cv SAE. En 1968-69 el Prestige se convierte en DS20 con motor de 103 cv SAE, mientras que la versión 21 eleva ya su potencia a 115 cv SAE. En 1971 el Prestige está siempre en catálogo y se ofrece en versión normal y en versión Pallas. Hay cuatro modelos: con dos motores de 1985 cm3 ó de 2175 cm3 y dos acabados, pero solo el DS Prestige-Pallas continuará siendo fabricado a partir de este año. La última mejora data de noviembre de 1971 cuando es equipado de una caja automática Borg Warner.

DS 21 Prestige-Pallas de 1971

El DS y la Torre Eiffel, símbolos de Francia