Saltar al contenido

31. El ID19 de 1957

Modelos de serie o modelos de excepción

El ID es lo que pudo ser el DS si Citroën hubiese sido un poco más modesto en su proyecto de 1955. Veamos con detalle todo lo que había sido suprimido en el DS para hacer sustanciales economías. En la parte hidráulica se ha eliminado el regulador de frenado y el regulador disyuntor se encuentra entonces desplazado, los frenos no son asistidos volviendo al pedal tradicional estilo del Tracción y volviéndose más duro al uso. En cuanto al motor se vuelve a las soluciones clásicas: el dispositivo de doble alumbrado es reemplazado por un alumbrado tradicional (Dit Delco), el conjunto hidráulico repartidor de dirección y transmisión desaparece y el ID dispone de una palanca de cambios clásica al volante, el cual es por otra parte de un gran diámetro porque la dirección no es asistida. El recipiente de expansión a la salida del colector es suprimido y la culata es de un tipo a medio camino entre la del 11D y la del DS. El escape es desplazado hacia la izquierda en la trasera del coche; esta simplificación será adoptada sobre los DS un poco más tarde, evitando así el uso de la «cola de carpa» en la salida del tubo de escape, (el cual tenía la inoportuna manía de perderse en la naturaleza). En cuanto al confort y el acabado, el ID19 roza al «súper 2CV «. El Salpicadero está simplificado al mínimo, así como los intermitentes son accionados por una pequeña manivela de báscula como tenía el Tracción. La calefacción también es simplificada, los respaldos de los asientos son fijos, y la pintura sustituye a las placas cromadas y estampadas de los montantes de las puertas y traseras bajo los intermitentes. El maletero se mantiene abierto con la ayuda de una simple varilla. Las luces de estacionamiento desaparecen, así como los cromados.

Cuando se ha visto como el DS era atractivo y seductor en el salón de1955, el ID por su parte es acogido con decepción y cierto alivio un año más tarde en 1956. La decepción viene por la presentación deplorable y el alivio porque Citroën «pone los pies en el suelo», devolviendo a la realidad al DS. Al principio los coches no tienen los mismos embellecedores de ruedas y sus colores chillones para la época (naranja y azul claro) les hacen poner mala cara a los clientes, y tan sólo los incondicionales de Citroën se precipitan: los demás prefieren esperar a ver, y tienen razón.

Citroën DS 19 de 1966
Citroën DS 19 de 1966

Citroën DS 19 de 1966

ID 19 confort

Citroën no va ha reaccionar de forma fulgurante para presentar un ID de gran lujo, pero el verano de 1957 aparece la opción «confort». Esta versión consiste en dotar de un acondicionamiento y acabado interior parecido al DS19. Los mismos asientos, el mismo tejido, y un salpicadero un poco menos frustrante. Se debe esperar al salón de 1958 para que el ID19 sea por fin provisto de ruedas con embellecedores. En cuanto al ID con motor 11 corriente fue el fracaso total y Citroën lo tuvo que retirar de su catálogo.

Con este modelo se podría casi decir que Citroën se reía de su clientela y que esta no estaba equivocada con sus quejas y críticas, pues carecía del más elemental refinamiento (lunas traseras fijas, puesta en marcha con tirador, rueda de repuesto colocada en el maletero, banqueta sin regulación…), y todo ello al precio de una cuidada berlina como era el 403 de Peugeot.

A lo largo del verano de 1960 se produce un acontecimiento: Peugeot saca su 404, que entra en la gama de los 9CV fiscales, y presenta una línea moderna y un interior que recuerda al del DS, con un acabado que no tiene nada en común con los del ID. Desde 1955 los viejos «Citroenistas» se reconvierten en «Peugeoenistas», con la gama del 404. Peugeot golpea en todo lo alto al ID19, ya que un 404 costaba entonces 900.000 Fr, mientras que un ID confort pasa del 1.100.000 Fr (viejos).

Citroën siente pasar «el soplo de inspiración». Así de 1960 al 70 la familia ID va a subir por toques atentos de mejoras constantes. Aumento de potencia, nuevo salpicadero más cuidado en los materiales (1961-62), nueva mecánica con motor 1.985 cm3 y 5 palieres, para entonces el DS será ya dotado de asientos más cuidados.

Llegará un momento, a finales de 1960 en que la diferencia entre DS e ID estará muy suavizada prácticamente inadvertida, sobre todo después de la aparición del ID20. Así para 1969 lo que era el ID y el DS se convierte en la gama «D», que se compone de 4 versiones y 3 acabados diferentes.

El ID19 subsiste con pequeñas embellecedores en las ruedas, con los intermitentes en cucurucho rojos sin junquillos circulares de embellecimiento (el cual fue reservado a los DS de 1956-58). El ID20 por su parte, conserva los pequeños embellecedores de las ruedas, pero se beneficia de los intermitentes en forma de trompeta cromada. Llega enseguida el DS20, y el DS21; desde 1968, todos los modelos se beneficiaran de grupos ópticos integrados en 4 faros delanteros.


DS 19 DE 1957

Tras dos años desde que fuese presentado en el salón del automóvil, y tras pasar por numerosos problemas de todo tipo, el DS de esta época es sin duda uno de los más bellos automóviles que se han fabricado a lo largo de la historia del automovilismo; siendo mucho más refinado y con mejores acabados que su hermano pobre el ID, representó durante más de una década el sueño de muchos automovilista. De esta época quedan muy pocos ejemplares siendo difícil ver en buen estado de conservación las unidades supervivientes.

Vistas de un Citroen DS 19 de 1957
Vistas de un Citroen DS 19 de 1957

Vistas de un DS 19 de 1957

Detalles Citroen DS 19 de 1957
Detalles Citroen DS 19 de 1957
Detalles Citroen DS 19 de 1957
Detalles Citroen DS 19 de 1957
Detalles Citroen DS 19 de 1957
Detalles Citroen DS 19 de 1957

Detalles DS 19 de 1957, como el escape central en cola de carpa

Salpicadero 1ª generación Citroen DS 1955
Salpicadero 1ª generación Citroen DS 1955
Salpicadero 1ª generación Citroen DS 1955

Salpicadero 1ª generación 1955