14. El 15 H: banco de pruebas rodante
El 15 TA 6 cilindros (2,5 litros) conoció un auténtico éxito de 1948 al 52. Luego, cuando llegó la fuerte competencia y cambiaron los gustos, estaba ya en declive y fue cuando Citroën lo dotó de una suspensión oleoneumática trasera. Presentada en 1954, esta gran berlina renovada, veía igualmente suavizada su suspensión delantera; con esta puesta al día, ofrecía una mezcla de comodidad y seguridad sin parangón difícil de superar. Los usuarios, los que esperaban el futuro Citroën con impaciencia, sabían que este tendría una suspensión oleoneumática bastante extraordinaria. El suspense durará todavía un año más. Entre los propietarios famosos del 15 H están el General De Gaulle y el presidente Goty.


Citroën Traction Avant 15 SIX H con suspensión oleoneumática
El que todo el mundo conoce hoy con el nombre de DS 19, se llamó VGD, o sea siglas en francés de Voiture de Gran Difusión. En la mente de Citroën, a principio de los años 40, se había ideado el que se convertiría en el 2CV, bajo el proyecto TPV (Trés Petite Voiture), coche muy pequeño con las siglas en Francés, y que estaba destinado a una clientela popular. El 2CV no apareció pues hasta 1948, pero en sus primeros bocetos o esbozos, el TPV y VGD tuvieron en los años 40 muchos puntos en común.
El primero había sido puesto en marcha por Pierre Boularger en 1935 y el segundo hacia 1937. Los proyectos que consistían en mejorar el 11TA existente, sólo existieron en la mesa de dibujo, y no alcanzaron la categoría de auténtico prototipo.
André Lefèbvre, el responsable de la investigación y de los nuevos estudios, se sabe que veía más allá; pues en la mesa de dibujo y en los talleres, no hay duda de que los puntos comunes entre el cochecito (TPV) y el (VGD) fueron muy numerosos entre 1945 y 1951. Primero por algunos rasgos de la línea, luego por la posibilidad de motor suspendido delantero, el bastidor-plataforma y luego la carrocería dos volúmenes.
Por primera vez, Citroën va a concebir un automóvil como objeto de trabajo destinado al mundo obrero y rural como lo hizo el constructor americano Henri Ford. El 2CV “deberá poder transportar 4 personas y 50 kilos de patatas o un tonel a una velocidad de 60 km/h”, será este el pliego de condiciones impuesto por Boulanger, presidente director general en 1936.

PRIMERA FOTO OFICIAL DEL 2 CV DE 1948 presentado en el salón de Paris con un motor bicilíndrico refrigerado por aire de 375 cm3 inicialmente, que fue aumentando su cilindrada a 425 y 602 – de 1948 a 1990, se fabricaron un total de 5.114.940, de los cuales 1.246.335 fueron furgonetas.