Saltar al contenido

39. Un 16 válvulas 130 ch

Siempre sobre la base del motor 1985 cm3, el despacho de estudios de Citroën realiza un Cabriolet en 1965 que con el tiempo habría podido inspirar 10 años más tarde un Opel GT. Esta vez en dos años la potencia pasaba de 93 a 130 ch y esta máquina extraordinaria era capazde alcanzar los 190 Km/h.Los cuatro faros eran regulables y alojados bajo un capuchón plástico transparente en el centro del capot.Es este fabuloso prototipo, capot y parachoques se situaban en un solo bloque.

DS – Prototipo Sport Coupé 16 válvulas – 1965

Pero se preguntarán los técnicos curiosos, ¿por qué golpe de genio se había pasado de 93 a 130 ch?, la respuesta es muy simple: doble árbol con cámaras en cabeza y 16 válvulas.¡Recordemos que estamos en 1965!

Desgraciadamente como se ha visto anteriormente, esta concepción genial de W. Becchia quedaría sin futuro, probablemente a falta de un gran patrón que haya creído en el porvenir de bellas máquinas sólidas como ocurre con B.M.W, y más tarde con Peugeot.

Otro detalle que recuerda las bases del Mercedes 300, es que toda la parte delantera estaba formada por un cuadro tubular desmontable.Algunos meses más tarde fue realizada una base deportiva.Bajo un capot de cupe tradicional se escondía un chasis multi-arcón, con depósito de gasolina tabicado.La estructura del chasis era sumamente liviana, no llegando a 60 Kg, y el motor que alimentaba este proto cupé era también un 16 válvulas.

El estudio no llegará más lejos, preparándose en 1966 el estudio de otro cupé sobre bases bastantes más discretas para no espantar la clientela del DS21; así pues el acabado aparente era el de un DS pero con asientos de cuero más delgados y deportivos y un tablero de mandos Jaeger multi-contador. Este cupé no se fabricará jamás. Cabría preguntarse si este hubiese sido el verdadero coche deportivo que habría llevado a Citroën a la cumbre y a la clientela deportiva un verdadero automóvil deportivo. Sin embargo la dirección preparaba lo que sería montado sobre el SM cuatro años y medio después; y es la palanca de cambios en el piso: lugar este de mayor precisión y que ya no abandonaran jamás. Este SM será sin duda el sustituto con prestaciones deportivas que tanto buscaba Citroën para su DS.

SM Maseratti, el sustituto del DS