29. El DS y los faros orientables
El general De Gaulle, al que se le adjudicaron «buenas palabras» que el no dijo en realidad durante su existencia; al descubrir en el salón de 1968 un DS con faros orientables bajo sistema óptico impermeable y carenados; detrás de sus gruesas gafas de concha, reacciona al ver la nueva línea del DS diciendo: Si verdaderamente es tan útil como dicen, ¿por qué no lo han hecho antes?«. Una frase que se podría aplicar a toda su política, sin embargo esta vez las buenas palabras no venían de su jefe de prensa, sino de un anuncio promocional de televisión.
A decir verdad, un estilista de alumbrado trabajaba ya desde 1957 sobre los faros orientables comandados por el volante de dirección. El sistema había obtenido una medalla de honor en la exposición de inventores de Saint-Etienne en 1957. El objetivo inicial del sistema era evitar el deslumbramiento que se produce al cruzarnos con otro vehículo a la salida de una cueva muy cerrada. René Bellu lo muestra en su obra precursora sobre un Citroën aparecido quince años antes. Fabricantes franceses de ópticas de automoción célebres de la época como Cibié y Marchal ; proponen a los ingenieros de Citroën una demostración con poca suerte, pues Paul Magés había hecho para entonces estudios en los despachos de la marca, sobre un sistema mecánico simple y comandado por unos cables.
Los primeros DS Pallas, Prestige y Cábriolet fueron equipados con un sistema puramente Citroën. En curvas en ángulo recto o en carreteras de montaña, el dispositivo es efectivo y muy convincente sobre todo con los faros en parábola. Cuando aparecieron los faros pluri-palabólicos y rectangulares de los años 1970, este sistema se ve desfasado, razón por la cual será abandonado en el CX.


Nuevo frontal con faros carenados a partir de Octubre de 1967

