Citroclásico

Bronce 5, 28450 Collado Mediano (Madrid) - Tel. 918558933 - anzoma@gmail.com


49. Historia de los cambios más significativos en la evolución del DS/ID


1955 - 1956

  • Presentación del Citroën DS19 en el salón de París.

  • Esta primera versión no llevaba mando de reglaje en altura.

  • Ruedas con un sólo tornillo de fijación central y de color rojo herrumbre (óxido).

  • Cornetes de la intermitencia en plástico rojo con cerco cromado sobre panel ondulado.

  • Revestimiento del volante en cuerda de vinilo de pequeña sección.

  • Comienzo de la comercialización del DS19 y lanzamiento del ID, versión económica del DS, con el motor menos apretado (63ch) y menor equipamiento.

  • En Febrero se monta un mando manual de regulación de altura.

  • En Julio se monta doble polea de arrastre de la HP (bomba de alta presión).



1957

  • En Marzo embellecedores de ruedas.

  • En Junio la luneta trasera en plexiglás.

  • Octubre presentación en el 43 salón del automóvil de París del ID19.

  • Las grandes diferencias entre el DS-ID son: Tres colores a elegir: negro-tango-turquesa.

  • Cambio de velocidad manual.

  • Volante más grande.

  • Interior más austero.

  • Motor 11D 63ch.

  • Embellecedor de faros pintado en vez de cromado.

  • Frenos de disco igual al DS.

  • Ruedas sin tapacubos, pero con un embellecedor o tapa de tuerca.

  • Suspensión oleoneumática.

En el ID19 normal:
- Limpiaparabrisas un solo pulverizador.
- Filtro de aire plano.
- Salpicadero y cinturones de seguridad pintado en negro.
- Un único parasol.
- Arranque por tirador.
- Rueda de repuesto en el maletero.
- Techo translúcido

En el ID19 lujo, además:
- Deflector redondo sobre ala posterior.
- Mascara de tuerca de ruedas.
- Embellecedores de faros pintados.






1958

  • El tubo de escape se coloca en el lateral para adaptarlo a la normativa vigente.

  • En este año citroën desarrolla una versión especial del DS Prestige con el puesto del conductor separado.

  • Aparecen dos surtidores fijados sobre el capó para el sistema del limpiaparabrisas.

  • Aparición del Break.

  • Aparición del tejido Helánca.

  • La varilla de sujeción del capó a la derecha y nueva fijación de la batería.

  • Válvula de aire en el tanque de gasolina.

  • El embellecedor del catadióptrico sin rejilla roja sobre el lado.

  • Separación negra en vez de cromada entre la luz de stop y la de posición trasera.

  • Nueva palanca del mando de altura con empuñadura cilíndrica.







1959

  • Mejoras en los colectores de admisión y en el encendido.

  • Parrillas de ventilación del motor, cromadas sobre las aletas delanteras.

  • Supresión de los puntos de enganche para el remolcado.

  • Prolongación de las aletas posteriores.

  • Catadióptricos encajados en las aletas.

  • Sobre el ID19 un limpiaparabrisas y dos pulverizadores y nuevos embellecedores de ruedas.

  • Panel de custodia en chapa de aluminio estriada.

  • Envoltura del volante en cinta de vinilo.






1960

  • Comienza la comercialización por Citroën de la versión descapotable desarrollada y ensamblada por Chapron.

  • El rendimiento del motor pasa de 75 a 83 ch.

  • Un pequeño asa se añade el botón de apertura del capó trasero para facilitar su manejo.

  • Circuito de frenado con un único acumulador.

  • Tubo de escape en acero en vez de aluminio.

  • Indicadores de dirección color naranja.

  • Limpiaparabrisas Bosch a 6 voltios.

  • Manivelas de las puertas en acero inoxidable.

  • Nueva palanca de inclinación del respaldo.



1961

  • El cambio más significativo es el diseño del salpicadero, con forma más cuadrada y un gran avisador rojo.

  • Nueva fijación de las alfombras del suelo por tiras.

  • El tanque del limpia parabrisas en nylon en lugar de vidrio.

  • Único color de rueda blanco Mármol de Paros.

  • Nuevos indicadores.

  • Limpiaparabrisas en posición de parada automática.

  • Nuevo botón de mando del pedral de freno hidráulico.

  • Nuevo apoyo del retrovisor con caucho entre pie y parabrisas.



1962

  • En Octubre de este año se cambia el carenado de la parte inferior delantera, desaparecen las parrillas de ventilación de las aletas delanteras y aparecen topes de goma en el paragolpes delantero más prominentes.

  • Nuevos remates en el paragolpes trasero.

  • Nueva tapa de culata sin enroscar en tubo monobloque para el relleno de aceite.

  • Nuevo antiparasitaje y conexiones para las bujías.

  • Toma de aire de climatización bajo los faros.

  • Nuevo encendido Ducellier.

  • Nuevo cenicero.





1963

  • En verano se ofrece la posibilidad de disponer de una caja de cambios manual según pedido y pueden instalarse cinturones de seguridad en todas las plazas.

  • Encofrado del motor con bolsillo para mapas o como porta objetos.

  • Colocación de una rejilla sobre la entrada de aire del radiador que impide la absorción de objetos grandes del suelo.





1964

  • Comercialización de la versión Pallas con posibilidad de llevar la tapicería en cuero, con nuevos embellecedores de ruedas, bajos de la caja inoxidables y mejoras en el interior.

  • Nuevo cenicero posterior en el respaldo del asiento delantero derecho.


1. Embellecedores estriados.
2. Dos faros suplementarios de largo alcance con lámpara de yodo.
3. Intermitentes con reborde cromado.
4. Banda lateral a lo largo de la carrocería en acero inoxidable y caucho.
5. Banda en la parte inferior de la carrocería en acero inoxidable.
6. Parabrisas en vidrio anti-rotura.
7. Panales de custodia traseros no estriados, con inscripción DS en relieve.



  • Guarnecido interior especial:
    1. Mayor altura del respaldo del asiento.
    2. Asiento con relleno aumentado.

  • Guarnecido de terciopelo de nylon ó cuero, lo que implica suplemento en el precio, y la obligatoriedad del color Gris Paladio.

  • En Diciembre se añade un manómetro de agua sobre los indicadores.

Nuevo cenicero posterior, encajado en el respaldo del asiento del pasajero.

Nuevo alumbrado interior en el panel central.

Limpia parabrisas de dos velocidades y barrido paralelo.



1965

  • En otoño de este año aparece el motor de 5 apoyos de cigüeñal con una potencia de 90 ch reconocible por el nuevo filtro de aire a baño de aceite.

  • Lanzamiento del DS 21 con una cilindrada de 2.175cc y 109 ch.

  • Llantas de 380 mm de diámetro en lugar de 400 de fijación central.

  • Nuevos neumáticos Michelín XAS asimétricos en sustitución del XA2.


Frenos antes con dos abrazaderas, ahora independientes:
1.- Abrazadera delantera para el freno principal.
2.- Abrazadera AR para el freno secundario o de estacionamiento independiente de la de freno principal.

En el carenado inferior DELANTERO:
1.- Modificación de la chapa central inferior que implica un labio que forma deflectores.
2.- Ampliación de las entradas de aire para el enfriamiento de los frenos.



1966

  • 1.- Nuevo sitio de la batería a la derecha en vez de la izquierda.
    2.- Se cambia la utilización de un aceite sintético como líquido hidráulico rojo LHS2 por un hidrocarburo, el LHM verde menos corrosivo reconocible por su tanque de color verde en vez de negro.

  • Al mismo tiempo se endurecen un poco el tarado de las cuatro esferas de suspensión.

  • Nuevos embellecedores sin estrías sobre los DS 19 A y 21 pallas a finales de 1965.



1967

  • En Octubre se produce el cambio más importante en la estética del DS, con dobles faros carenados siendo direccionales las centrales de largo alcance.

  • Sustitución de la dinamo por un alternador.



1968

  • El DS 19 es sustituido por el DS 20 de 103 ch, con anagrama DS20 en el maletero.

  • La potencia del DS 21 sube hasta 115 ch SAE.

  • El salpicadero pasa a color negro con reagrupación de los mandos hacia el volante.

  • Nuevos mandos de intermitencia y limpiaparabrisas.

  • Reposacabezas delanteros y respaldo más envolvente.



1969

  • Aparece el DS 21 IE alimentado con una inyección electrónica de Bosch que sube su potencia hasta 125 ch DIN (135 SAE).

  • Nuevo salpicadero en negro con tres relojes.

  • En Septiembre desaparece la serie ID para dar lugar a los modelos D “Super” y D “Special”.

  • El DSpecial con motor DV2 de 1985 cm3 11CV (91cv SAE) es el modelo que sustituye al ID Lujo, y tiene retrovisor día noche, encendedor, alfombra de suelo de caucho, techo translúcido no pintado, embellecedor de rueda modelo ID.

  • Anagrama DSpecial sobre maletero.

  • El DSuper con motor DY2 de 1985 cm3 11CV (103 cv SAE) es el modelo que sustituye al ID20 confort con moqueta en piso, techo pintado, reloj eléctrico, embellecedores de rueda del tipo DS.

  • Anagrama DSuper sobre maletero.



1970

  • El DS 21 puede disponer de una caja manual de cinco velocidades.

  • Cinturones de seguridad delanteros de serie, siendo los cierres del pasajero y conductor de colores diferentes para evitar la confusión en su anclaje.

  • Sobre todos los DS con caja de cinco velocidades, anagrama de las mismas en el salpicadero.

  • Sobre todos los modelos DS con caja de cambios mecánica, el freno de estacionamiento es encargado por un pedal (ya existente en los modelos hidráulicos) en sustitución de la palanca de mano.



1971

  • Los tiradores de apertura exterior de las puertas se encastran.

  • Se ofrece en opción la posibilidad de disponer de una caja totalmente automática Borg-Warner de tres velocidades.

  • Luces de marcha atrás bajo paragolpes trasero.

  • Nuevo diseño del volante cubierto de guarnición de goma espuma.

  • Seguridad niños sobre las puertas posteriores.

  • Cerrojo en la guantera.

  • Testigo de desgaste de pastillas de freno.

  • Vacío bolsillo panel de puertas.

  • Alumbrado en la guantera, encendedor y panel de la calefacción.





1972

  • En Agosto desaparición del DS 21 sustituido por el DS 23 con un rendimiento de 115 CV DIN (124 SAE) en su versión de carburador y 130 DIN (141 CV SAE) con inyección electrónica.

  • En opción pintura metalizada para todos los modelos.



1973

  • Potencia aumentada en el DSpecial a 99 ch y nueva inscripción sobre el maletero.

  • Sobre el DSuper el tirador interior de la puerta y la manivela del elevalunas son cromadas, dirección asistida de serie y luneta térmica.

  • Nueva inscripción Dsuper sobre el maletero.

  • Aparece un nuevo modelo DSuper 5, con caja mecánica de cinco velocidades, motor DX2 del DS 21 de 2175 cm3 y 106 ch DIN.

  • Equipamiento idéntico al DSuper con los neumáticos delanteros y traseros de iguales dimensiones e inscripción DSuper 5 sobre el maletero.



1975

  • En Junio se pone fin a la fabricación del DS tras veinte años de comercialización con 1.330.755 unidades, a las que hay que añadir los hechos en Bélgica y Gran Bretaña.








© 2005-2011

Calle Bronce nº 5
Polígono industrial San Ildefonso
28450 Collado Mediano - Madrid
Tel. 918558933
anzoma@gmail.com
www.citroends.es


Citroclásico